domingo, 28 de agosto de 2016

HELMINTIASIS transmitidas por el contacto con el suelo : Agentes etiológicos y su ciclo vital



HELMINTIASIS transmitidas por el contacto con el suelo :  

Agentes etiológicos y su ciclo vital


Los geohelmintos para los cuales se priorizan las intervenciones de control son:

  • Ascaris lumbricoides (áscaris o lombriz intestinal)
  • Trichuris trichiura (tricocéfalos)
  • Ancylostoma duodenale
  • Necator americanus
Su ciclo vital se inicia con la expulsión al suelo de huevos fértiles en la materia fecal de personas infectadas, en sitios con pobre higiene y saneamiento ambiental y con condiciones de temperatura, humedad y sombra que facilitan la eclosión de los huevos.

Los humanos se infectan por las siguientes vías, según la especie:
  • Ingestión de huevos fértiles presentes en manos, agua o alimentos contaminados: Áscaris y tricocéfalos
  • Ingestión de larvas presentes en manos, agua o alimentos contaminados: Ancylostoma duodenale
  • Penetración de la piel por larvas: Ancylostoma duodenale y Necator americanus
Su ciclo vital se inicia con la expulsión al suelo de huevos fértiles en la materia fecal de personas infectadas, en sitios con pobre higiene y saneamiento ambiental y con condiciones de temperatura, humedad y sombra que facilitan la eclosión de los huevos.

El parásito adulto vive en el intestino del humano y produce huevos que salen en la materia fecal, contaminando el ambiente cuando no se dispone de adecuadas condiciones higiénicas.
Después de un período de incubación en el suelo, los huevos maduran y desarrollan las larvas infectantes.
Después de la penetración de la piel o de la mucosa intestinal, las larva de las uncinarias y de los áscaris, luego de migrar en el cuerpo, pasan de la tráquea al esófago reingresando nuevamente al aparato digestivo donde se desarrollan a un parásito adulto.
Las larvas infectantes de los tricocéfalos se desarrollan a la forma adulta en el intestino, sin hacer migración por el cuerpo.


                                           Ciclo de Vida del Áscaris

                                                             


1) El áscaris adulto se aloja en la luz intestinal donde vive por un año. La hembra expulsa diariamente alrededor de 200.000 huevos.

2) Se expulsan huevos fertilizados y no fertilizados
(éstos últimos no se desarrollan)

3) Los huevos se desarrollan en el suelo en 2-3 semanas

4) Un ser humano ingiere huevos fertilizados, embrionados, con las larvas infectantes, que llegan al intestino

5) En el intestino, la larva infectante se libera y penetra la mucosa intestinal

6) La larva migra por el sistema porta al hígado y pulmones donde se desarrolla por 1 a 2 semanas

7) Regresa luego al intestino delgado donde logra la madurez sexual y empieza la expulsión de huevos

Es altamente específico para el humano  y la infección no produce inmunidad.  
















Ciclo de Vida del Tricocéfalo


1) Expulsión de huevos en las heces

2) En el suelo empieza el desarrollo de los huevos: estadío de 2 células

3) Continúa la división celular (3 semanas)

4) Un ser humano ingiere el huevo embrionado con la larva infectante

5) El huevo embrionado eclosiona y la larva se aloja en el intestino delgado y luego migra hacia el el ciego, donde alcanza su estado adulto

  • El parásito adulto vive en el ser humano hasta por 2años
  • Vive adherido a la mucosa intestinal del intestino grueso, principalmente en el ciego
  • Cada hembra puede producir entre 3.000 y 5.000 huevos por día
  • 70-90 días después de que un ser humano deglute los huevos, se produce la liberación de huevos en las heces















Ciclo de Vida de las Uncinarias






Las formas adultas de estos nemátodos viven adheridos a la mucosa del yeyuno.

1) Se expulsan los huevos en las heces

2) Del huevo se forma la larva rabditiforme

3) Luego se desarrolla la larva filariforme

4) Esta larva penetra la piel



  • Desde la deposición de los huevos hasta la forma infectante transcurren de 5 a 10 días
  • La larva del A. duodenale también puede entrar por vía oral
  • Los parásitos sobreviven en el ser humano de 5 a 7 años









Período de incubación, sobrevida del parásito en el ser humano y producción de huevos
Geohelminto (Parásito intestinal)Período de incubación*Duración del parásito en el ser humanoProducción diaria de huevos por la hembra adulto
Áscaris (Ascaris lumbricoides)9-11 semanas1 año200.000
Tricocéfalos (Trichuris trichiura)12 semanas1,5 a 2 años3.000 a 5.000
Uncinaria (Ancylostoma duodenale)5-9 semanas5 a 7 años25.000-30.000
Uncinaria (Necator americanus)5-9 semanas5 a 7 años9.000 a 10.000

































Bibliografía: 

Curso OPS Geohelmintiasis
Oficina Regional para las Américas
Módulo I

Período de incubación, sobrevida del parásito en el ser humano y producción de huevos
Geohelminto (Parásito intestinal)Período de incubación*Duración del parásito en el ser humanoProducción diaria de huevos por la hembra adulto
Áscaris (Ascaris lumbricoides)9-11 semanas1 año200.000
Tricocéfalos (Trichuris trichiura)12 semanas1,5 a 2 años3.000 a 5.000
Uncinaria (Ancylostoma duodenale)5-9 semanas5 a 7 años25.000-30.000
Uncinaria (Necator americanus)5-9 semanas5 a 7 años9.000 a 10.000































Bibliografía: 

Curso OPS Geohelmintiasis
Oficina Regional para las Américas
Módulo I