Norma Técnica ISO 9001:2008
ISO cuenta con una membresía de 163 organismos
nacionales de normalización de países grandes
y pequeños, industrializados, en desarrollo y en
transición, en todas las regiones del mundo. ISO
cuenta con un portafolio de más de 18.400 normas que proveen a las empresas, el gobierno y la sociedad
de herramientas prácticas en las tres dimensiones del
desarrollo sostenible: económica, ambiental y social.
Las normas ISO hacen una contribución positiva al
mundo en que vivimos. Ellas facilitan el comercio, la
difusión del conocimiento, la difusión de los avances
innovadores en tecnología y comparten prácticas de
buena gestión y evaluación de conformidades.
Las normas ISO aportan soluciones y logran
beneficios para casi todos los sectores de actividad,
incluida la agricultura, construcción, ingeniería
mecánica, fabricación, distribución, transporte,
dispositivos médicos, información y tecnologías de
comunicación, medio ambiente, energía, gestión de
la calidad, evaluación de conformidades y servicios.
ISO sólo desarrolla normas para las que exista
una necesidad clara en el mercado. El trabajo se
lleva a cabo por expertos en el tema que vienen
directamente de los sectores industrial, técnico y
de negocios, que han identificado la necesidad de
la norma y que posteriormente la pondrán en uso.
Estos expertos pueden estar acompañados por otros
con conocimientos relevantes, como representantes
de organismos gubernamentales, laboratorios de
prueba, asociaciones de consumidores y academia, y
por organizaciones internacionales gubernamentales
y no gubernamentales.
Una Norma Internacional ISO representa un consenso
mundial sobre el estado del arte en el tema de esa
norma.
Texto de http://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf Al final de Septiembre de 2010
La ISO (Organización Internacional para la Normalización) es la agencia
internacional especializada en crear estándares y está integrada por los
institutos de estandarización alrededor de 160 países miembros. Su oficina
principal se encuentra en Ginebra, Suiza, y su fin es : “promover el
desarrollo de la estandarización y actividades mundiales para facilitar el
comercio internacional de bienes y servicios, así como desarrollar la
cooperación intelectual, científica y económica”. Los resultados del trabajo
técnico de ISO son publicados como estándares internacionales.
Normas ISO 9000 son una serie de normas establecidas por la
Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés,
International Organization for Standardization) que ayudan a las empresas, de todo
tipo y tamaño, en la implementación, operación y mantenimiento de Sistemas
de Gestión de la Calidad.
“La serie ISO 9000 versión 2008”, está constituida por las siguientes tres
normas básicas:
1. ISO 9000 : 2005 Sistemas de Gestión de la Calidad: Fundamentos y vocabulario.
Tienen como propósito dar unos conceptos básicos que faciliten la comprensión de las
normas, define los términos fundamentales utilizados en la familia de las
normas ISO 9000.
2. ISO 9001 : 2008 Sistema de Gestión de la Calidad: Requisitos.
La norma ISO
9001 es un método de trabajo que permite optimizar la calidad y la satisfacción del consumidor. Esta norma se emplea para cumplir eficazmente con los requisitos del cliente y
con los reglamentos aplicables, para conseguir e incrementar la satisfacción del
cliente. Esta orientada a la eficacia del sistema de gestión de calidad.
La Norma ISO 9001:2008 está organizada en cláusulas o secciones, de las cuales, 3 son de introducción o informativas, y 5 son los pilares requeridos por cualquier proceso. Veamos,
1. Cláusulas de introducción o informativas:
1.1 Cláusula nº 1: Objeto y campo de aplicación
1.2 Cláusula nº 2: Normas para consulta
1.3 Cláusula nº 3: Términos y definiciones
2. Cláusulas fundamentales de cualquier proceso:
2.1 Cláusula nº 4: Sistema de gestión de calidad
2.2 Cláusula nº 5: Responsabilidad de la dirección
2.3 Cláusula nº 6: Gestión de los recursos
2.4 Cláusula nº 7: Realización del producto
2.5 Cláusula nº 8: Medición, análisis y mejora
ISO 9001: es el estándar requerido para valorar la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, y por medio de este, cumplir con la satisfacción del cliente. Es la única norma de la familia de ISO 9000 que es auditable y certificable.
La versión actual de la norma ISO 9001, publicada oficialmente en el año 2008 (ISO 9001:2008), sustituye la norma ISO 9001:2000, publicada en el año 2000. La versión actualizada de esta norma ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de calidad. Es a lo que tiende y debe aspirar toda empresa competitiva que desee sostenibilidad y sustentabilidad en un mercado que cada día se hace más exigente. A continuación se muestran los cambios efectuados en la NT ISO 9001, de su versión 2000, a la versión actualizada 2008. Cambios donde se incluyen elementos, se eliminan notas y nuevas referencias bibliográficas.
La versión actualizada 2008 de la ISO 9001, ha sido desarrollada con el fin de clarificar y corregir desviaciones generadas con la versión 2000 y para mejorar su compatibilidad con la norma técnica-NT ISO 14001(Sistema de gestión ambiental) y la OHSAS, por tanto, no existen requerimientos adicionales. Para las empresas que se certificaron con la ISO 9001:2000 deberán actualizar su Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la nueva norma, y asegurarse de que la interpretación de los requisitos sea la correcta. Si ésta ya cumple con todas las aclaraciones establecidas en la versión 2008, no es necesario efectuar cambio alguno. Sólo en caso de que la documentación actual no cumpla, será preciso adaptar el sistema con la documentación necesaria.
Para las empresas que aún no se han certificado pero desean hacerlo: Las nuevas empresas deberán comenzar a implementar directamente la versión del 2008.
3. ISO 9004 : 2009 Sistema de Gestión de la Calidad: Gestión para el éxito sostenido.
Proporciona ayuda para la mejora de su sistema de gestión de la calidad, para beneficiar a todas las partes interesadas a través del mantenimiento de la satisfacción del cliente. Esta norma además abarca tanto la eficiencia como la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad”.
La Norma ISO 9001:2008 está organizada en cláusulas o secciones, de las cuales, 3 son de introducción o informativas, y 5 son los pilares requeridos por cualquier proceso. Veamos,
1. Cláusulas de introducción o informativas:
1.1 Cláusula nº 1: Objeto y campo de aplicación
1.2 Cláusula nº 2: Normas para consulta
1.3 Cláusula nº 3: Términos y definiciones
2. Cláusulas fundamentales de cualquier proceso:
2.1 Cláusula nº 4: Sistema de gestión de calidad
2.2 Cláusula nº 5: Responsabilidad de la dirección
2.3 Cláusula nº 6: Gestión de los recursos
2.4 Cláusula nº 7: Realización del producto
2.5 Cláusula nº 8: Medición, análisis y mejora
ISO 9001: es el estándar requerido para valorar la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, y por medio de este, cumplir con la satisfacción del cliente. Es la única norma de la familia de ISO 9000 que es auditable y certificable.
La versión actual de la norma ISO 9001, publicada oficialmente en el año 2008 (ISO 9001:2008), sustituye la norma ISO 9001:2000, publicada en el año 2000. La versión actualizada de esta norma ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de calidad. Es a lo que tiende y debe aspirar toda empresa competitiva que desee sostenibilidad y sustentabilidad en un mercado que cada día se hace más exigente. A continuación se muestran los cambios efectuados en la NT ISO 9001, de su versión 2000, a la versión actualizada 2008. Cambios donde se incluyen elementos, se eliminan notas y nuevas referencias bibliográficas.
La versión actualizada 2008 de la ISO 9001, ha sido desarrollada con el fin de clarificar y corregir desviaciones generadas con la versión 2000 y para mejorar su compatibilidad con la norma técnica-NT ISO 14001(Sistema de gestión ambiental) y la OHSAS, por tanto, no existen requerimientos adicionales. Para las empresas que se certificaron con la ISO 9001:2000 deberán actualizar su Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la nueva norma, y asegurarse de que la interpretación de los requisitos sea la correcta. Si ésta ya cumple con todas las aclaraciones establecidas en la versión 2008, no es necesario efectuar cambio alguno. Sólo en caso de que la documentación actual no cumpla, será preciso adaptar el sistema con la documentación necesaria.
Para las empresas que aún no se han certificado pero desean hacerlo: Las nuevas empresas deberán comenzar a implementar directamente la versión del 2008.
Proporciona ayuda para la mejora de su sistema de gestión de la calidad, para beneficiar a todas las partes interesadas a través del mantenimiento de la satisfacción del cliente. Esta norma además abarca tanto la eficiencia como la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad”.