domingo, 17 de enero de 2016

Toma de la muestra y elaboración del extendido para diagnóstico de Malaria:

Por Luz Piedad Mejía 



El extendido se puede hacer a partir de la punción capilar o a partir de sangre anticoagulada , tomando una gota pequeña.


Eñ extendido se realiza en una lámina portaobjetos diferente a la de la gota gruesa, para poder contar con dos gotas gruesas en una misma lámina y así dar mayor probabilidad de detectar las bajas parasitemias.  En este caso, a diferencia de la gota gruesa, en el proceso de coloración se requiere la fijación del extendido con metanol y se debe tener precaución para que el alcohol no toque la gota gruesa.  


La gota de sangre que se utiliza para realizar el extendido es mucho más pequeña que la utilizada para la gota gruesa y se coloca a un extremo de la lámina, y con la ayuda de otro portaobjeto de borde biselado se procede a extender la muestra. La lámina extensora se toma con un ángulo de 45° esperando se extienda por capilaridad en el borde y finalmente se desliza la extensora hacia adelante.  Limpiar al final con algodón embebido en alcohol en el sitio de punción.