Toma de Muestra y Elaboración de la Gota Gruesa
Toma de muestra y elaboración de la Gota Gruesa
Por: Luz Piedad Mejía
17 de enero de 2016
Se puede hacer con punción capilar o muesta de snagre anticoagulada por punción venosa.
Punción Capilar: Limpiar la zona donde se va a realizar la punción, hacer la punción con lanceta en forma firme y segura. Limpiar la primera gota, colocar la lámina por encima de la gota de sangre evitando tocar la incisión hecha con la lanceta.. es importante hacer por lo menos 3 placas. Con otra lámina portaobjetose extiende de manera adecuada logrando un área de 1 cm x 1 cm o de 1 cm x 1.5 cm. La muestra debe quedar homogénea. Se reconoce que la concentración de la muestra es adecuada porque al extender la sangre debe ser suficiente para cubrir el área, es decir, no debe ser tan escasa que quedan zonas sin sangre o por el contrario con exceso de muestra de tal forma que después de homogeneizar sigue existiendo movimiento de la sangre. Dejar secar por 20 min. protegiendo de los insecctos cuando sea necesario.
Con las muestras elaboradas a partir de sangre anticoagulada es necesario tener un especial cuidado en el secado, debido que tienden a irse o lavarse durante el procedimiento de coloración. Se recomienda que después de secar la muestra a temperatura ambiente, la lámina sea sometida a calor suave ( 37°C ) por un tiempo de un minuto y posteriormente dejarla enfriar muy bien antes de colorearla. No exceder el tiempo que se somete la muestra a calor debido a que la sangre se fija a la lámina tanto que no es posible deshemoglobinizar la gota gruesa.
Al final de la toma de muestra se limpia con algodón impregnado de alcohol , y poner una torunda indicando al paciente que haga ligera presión.
Para evitar la contaminación cruzada entre muestras de pacientes, se recomienda limpiar con alcohol las láminas que se utilizaron para extender las gotas guesas y el extendido entre un paciente y otro, dejando secar el alcohol antes de seguir usándola.